PIC_preescolar

PIC GRADO PREESCOLAR

Nuestro viaje dio inicio luego de elegir nuestro proyecto de este semestre, sabiendo que el arte se iba a convertir en la antesala de todo nuestro proceso de aprendizaje empezamos a conocer nuestros textos «eje» y de «comprensión lectora», también aprendimos muchas cosas, nos divertimos mucho y realizamos actividades manuales que nos permitieron ampliar nuestros conocimientos sobre al arte, mas específicamente sobre la PINTURA.

Este libro fue muy importante en nuestro proyecto de artistas, nos divertimos ya que tenía una chispa de humor, sutileza e ironía.

El libro la puerta nos llevó a reflexionar sobre cuantas puertas abrimos y cerramos a diario y nos permitió descubrir que el arte nos abre muchas puerta y nos sumerge a un mundo de la imaginación.

También creamos nuestra imagen artística para identificar nuestro rol dentro del proyecto, te invitamos a observar algunas de nuestras creaciones, mira que son 
¡Muy divertidas!

También aprendimos acerca de matemáticas, ciencias e incluso trabajamos el inglés sobre como presentarnos y cómo mostrar nuestras herramientas, y el día de nuestra visibilización, todos quienes nos vieron pudieron disfrutar de la presentación de nuestras obras de arte.

PIC GRADO PREESCOLAR

Nuestro proyecto comenzó con una pregunta esencial: ¿Qué les gustaría aprender a los niños y niñas? Nos reunimos en círculo, como tribu, y desde la palabra y la escucha colectiva, surgieron interrogantes llenos de asombro y curiosidad. Algunas preguntas nos invitaron a mirar el mundo natural con otros ojos: ¿Hay serpientes que viven en el agua? ¿Dónde duermen las ranas? ¿Por qué los reptiles ponen huevos?; Después construimos de manera colectiva la pregunta problema: ¿Por qué es importante cuidar a los animales y cómo podemos hacer para que vivan felices en su hábitat? Esta guía nos permitió diseñar experiencias pedagógicas significativas, donde la curiosidad, el diálogo y la exploración fueron el motor del aprendizaje.

A través del contacto con su entorno, los niños y niñas comenzaron a reconocer y valorar la diversidad de los seres vivos, especialmente los reptiles y anfibios. Desde una pedagogía activa y constructivista, propiciamos actividades basadas en el juego, la observación y el pensamiento crítico. Nos enfocamos en la clasificación de animales vertebrados y en cómo proteger sus hábitats, integrando saberes desde el arte, la literatura, la ciencia y la vida cotidiana.

Las salidas pedagógicas fueron experiencias fundamentales que ampliaron la mirada de los niños y niñas: visitamos el Museo de Biología de la Universidad del Valle, realizamos la búsqueda de renacuajos, encuentros con ranas y tortugas, observamos con atención a nuestra amiga la iguana del colegio, y descubrimos huevos de tortuga, fortaleciendo el vínculo con la naturaleza desde el asombro y el respeto. Cada salida fue una oportunidad para construir saberes en diálogo con el mundo real.

Este proyecto no solo fortaleció conocimientos académicos, sino también la sensibilidad, el cuidado y la capacidad de convivir con otros. Fue un proceso que dejó huellas en sus corazones y en el nuestro, porque cuando el aprendizaje nace del deseo, se transforma en experiencia viva. Celebramos haber sembrado, junto a las familias, una semilla de amor por la vida, la palabra y el entorno.